Copyright 2001 Banco Galicia. Todos los derechos reservados. Prohibida la duplicación, distribución o almacenamiento en cualquier medio.
Título
Texto Crosselling
Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
Banco Galicia cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental, certificado bajo ISO 14001: 2015 en sus edificios corporativos “Torre Galicia” y “Plaza Galicia”, que le proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socio económicas. A través de este sistema se establece la estructura organizativa, las actividades, las responsabilidades, los procedimientos y los recursos para desarrollar, implementar y hacer efectiva la Política Ambiental del Banco Galicia.
Esta certificación significa que un auditor, externo e independiente, ha verificado que el comportamiento ambiental de la organización se desarrolla conforme los requisitos establecidos por la norma.
La base para el enfoque que subyace a un sistema de gestión ambiental se fundamenta en el concepto de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), teniendo en cuenta el Contexto de la organización, las necesidades y expectativas de las partes interesadas y las cuestiones internas y externas de la organización.
El Sistema de Gestión Ambiental abarca toda la organización y se gestiona a través de 4 programas fundamentales:
Programa de Concientización Ambiental
Desde la plataforma digital de comunicación interna Workplace, Banco Galicia fomenta la concientización ambiental. Durante este año el principal enfoque fue la disminución de plásticos de un solo uso acompañado por comunicaciones de separación de residuos, apagado de monitores y medición de huella de carbono.
Semana del Ambiente - 5 de junio
Acompañando el Día Mundial del Ambiente, este año Banco Galicia celebró durante toda la semana una campaña digital de concientización acompañada de una campaña de concientización por todos los pisos de sus edificios centrales junto a Eco House Asociación Civil y activaciones en los edificios donde se invitaba a los colaboradores a generar energía eléctrica para exprimir su desayuno generada por su propia energía pedaleando una bicicleta. Participaron 245 personas de la capacitación online "Día del ambiente".
Encuesta de Concientización ambiental
Según la encuesta de “Great Place to Work”, en 20198 el 9 94% de los colaboradores del Banco respondió positivo a la afirmación “contribuyo a minimizar el impacto ambiental a través de la reducción de consumo de energía y papel; y de la separación de residuos.
Introducción a la sustentabilidad
En 2019, 470 nuevos ingresantes al Banco fueron formados en temas ambientales, sociales y de voluntariado en la jornada de bienvenida. .
Concurso de Fotografía Ambiental
Participaron de esta iniciativa hijos de colaboradores de Banco Galicia de entre 5 y 12 años. Este año se los invitó a subir una foto a Workplace con acciones en sus casas o en sus barrios relacionadas al cuidado ambiental.
Alianza para la Acción Climáticas
Banco Galicia firmo la alianza en 2018. Esta Alianza se enmarca en una iniciativa global liderada por WWF (la Organización Mundial de Conservación) la cual reúne socios tales como CDPi, C40ii, CANiii, We Mean Businessiv y Fundación Avinav entre otros. En Argentina esta alianza se encuentra liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina junto a Fundación Avina con el apoyo de los socios globales.
Capacitaciones a Oficiales de Atención al Cliente
Se llevaron a cabo acciones de formación con el objetivo de explicar en qué se basa el sistema de gestión ambiental, cuáles son los requerimientos considerando la lista de exclusión, en qué consisten las líneas de proyectos sustentables y qué tipo de análisis es necesario realizar.
Comunicaciones ambientales
Durante el 2019, difundimos 356 comunicaciones de concientización ambiental e información de gestión a través de sus canales internos y externos, llegando así a todos nuestros grupos de interés
Programa de Optimización de Recursos
Programa de uso racional de energía, agua y gas natural
Durante 2019 Banco Galicia como Naranja realizaron la medición de huella de carbono generada por su actividad y continuaron implementando acciones que permitan una mitigación de emisiones a través de la concientización y la implementación de nuevas tecnologías. La metodología utilizada para el cálculo de la huella de carbono cumple con los requisitos de la ISO 14.064:2015 y los precedentes sentados por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero: Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte (GHG), publicado por el World Resource Institute y World Business Council for Sustainable Development.
Programa de Riesgos Ambientales Indirectos
Estamos comprometidos con la incorporación de criterios para la Administración del Riesgo Ambiental en nuestras decisiones vinculadas a operaciones crediticias.
Durante 2019 continuamos realizando el análisis ambiental a los proyectos que financiamos según la exigencia de la política interna: líneas procedentes de organismos internacionales y operaciones de largo plazo, cuyo monto supera el monto de cartera de consumo de BCRA.
También realizamos capacitaciones a los ejecutivos de empresas con el objetivo de explicar en qué se basa el Sistema de Gestión Ambiental en el Crédito, cuáles son las actividades incluidas en la lista de exclusión que el Banco decide no financiar y por otro lado, dar a conocer en qué consiste la líneas de proyectos sustentables y qué tipo de análisis es necesario realizar, dependiendo el caso.
Se procedió actualizar la Política de Riesgo Ambiental en Créditos para incorporar nuevos hitos ambientales que se discuten a nivel internacional por los diferentes organismos multilaterales.
Cantidad de proyectos | Participación por cantidad | Montos (Millones) por Sector en Pesos | % Monto en pesos | Montos (millones) por Sector en Dólares | % Monto en dolares | |
Agropecuario, silvicultura y pesca | 9 | 25% | 0 | 0 | 19,8 | 14% |
Comercio otros | 2 | 6% | 50 | 29% | 4,5 | 3% |
Construcción | 4 | 11% | 30 | 17% | 21,5 | 16% |
Energía eléctrica | 9 | 25% | 0 | 0% | 79 | 57% |
Industria de Alimentos y bebidas | 2 | 6% | 35 | 20% | 1,3 | 1 |
Industria Química, plástico y refinería de petróleo | 5 | 14% | 30 | 17% | 7,5 | 5% |
Metales y metalmecánica | 0 | 0% | 0 | 0% | 0 | 0% |
Automotriz | 0 | 0% | 0 | 0% | 0 | 0% |
Otros | 5 | 14% | 30 | 17% | 4,5 | 3% |
Petróleo y Gas | 0 | 0% | 0 | 0% | 0 | 0% |
Servicios Financieros | 0 | 0% | 0 | 0% | 0 | 0% |
Transporte y comunicaciones | 0 | 0% | 0 | 0% | 0 | 0% |
Consumo masivo | 0 | 0% | 0 | 0% | 0 | 0% |
Total | 0 | 0% | 0 | 0% | 0 | 0% |
Sucursales Eco Responsables
Reconocimiento a la mejor gestión ambiental en sucursales
Todos los años, Banco Galicia distingue a las sucursales eco responsables que se destacan en su compromiso con el ambiente. Los premios se otorgan considerando la participación en actividades realizadas en el marco de la Política Ambiental y el Sistema de Gestión Ambiental,
las iniciativas desarrolladas para disminuir el consumo de papel, energía y reciclado de plástico de tarjetas, y la proactividad a la hora de encontrar un aliado estratégico para reciclar el papel.
Las Sucursales Eco Responsables premiadas durante 2018 fueron:
089 - Tucumán
381 - Microcentro Reconquista
151 - Avenida Vélez Sarsfield
338 - Plaza Juramento
181 - San Fernando
352 - Villa Mercedes
015 - Constituyentes
260 - Esperanza
119 - Pilar
294 - Rufino