Las Licitaciones Primarias permiten comprar un instrumento financiero (por ejemplo un título de deuda público o privado, o de letras) antes de que cotice en el mercado. Generalmente se puede licitar el precio que se está dispuesto a pagar, la tasa de interés o la cantidad de instrumentos financieros que se quiere comprar. Pueden estar denominados en pesos o en dólares.
(VN= cantidad de LECAPS)
Custodia 0.045% + IVA
Ser Cliente o Hacete Cliente
Cuenta corriente - Cuenta monetaria en pesos o en dólares
(eventualmente pesos)
(VN= cantidad de LETES)
(*) 50% de bonificación por ONB
Custodia 0.045% + IVA
Ser Cliente o Hacete Cliente
Cuenta corriente - Cuenta monetaria en dólares
Según condiciones de emisión
Custodia 0.045%
Ser Cliente o Hacete Cliente
Cuenta corriente - Cuenta monetaria en dólares
Mensualmente, el BCRA realiza un llamado a licitación de LECAPS, utilizando este instrumento como una emisión de deuda que es comprado por los inversores. El fin de la entidad es absorber pesos del mercado financiero.
Al momento de licitar, no se conoce la tasa de interés que van a pagar las letras, pero puede tomarse como referencia el rendimiento de las licitaciones anteriores. El día de la licitación, a última hora el BCRA da a conocer la tasa de interés que pagará a los inversores y el cliente verá el débito de la inversión al día siguiente.
Las LETES operan a tasa de descuento, esto quiere decir, que se licita determinado dinero que es el que se espera obtener al vencimiento, pero en el momento de liquidación se debita un monto inferior. La diferencia entre el monto que se debita y el monto que se licita y se cobra al final del plazo es el interés que se percibe.
Durante el año 2019 la liquidación (es decir el pago) se realiza el tercer dia hábil luego del cierre de la licitación (T+3). Este plazo de liquidación queda sujeto a modificaciones en caso que el ministerio informe otro plazo.
Es un activo de deuda privada, por la que el inversor se convierte en acreedor de la empresa correspondiente, lo que le otorga el derecho a que le restituyan el capital más los intereses convenidos en un periodo de tiempo determinado.
Son títulos de deuda que emite una empresa cuando necesita fondos por lo que la frecuencia de la licitación depende de la necesidad de esta. El período de difusión suele ser entre 72 y 48 hs antes de la licitación.