Te contamos lo más importante de las nuevas normativas del Banco Central (*) para la compra de dólares.
A partir del 16 de septiembre el límite mensual de USD200 aplica tanto para comprar moneda extranjera, como para los consumos que hagas con las tarjetas de crédito y débito. Además, se te va a cobrar el “Impuesto País” del 30% y se sumará una retención del 35% por ganancias y bienes personales.
☝️ Recordá que el límite de 200 USD es personal y mensual, por eso no importa en qué banco hagas la compra de dólares o con qué tarjeta realices el consumo, todo impacta el mismo límite.
A partir del 1 de septiembre del 2020, si los consumos son mayores al límite mensual, la diferencia tomará el cupo de los meses siguientes (según corresponda).
☝️Un ejemplo que puede ayudar:
Si con tu tarjeta de crédito hacés una compra de USD400, por 2 meses no podrás comprar dólares (ese consumo representaría 2 meses).
Estamos trabajamos para terminar de adaptar todo a estas nuevas normativas.
Ya está disponible:
+ Online Banking y la App para compra y venta de dólares (lunes a viernes de 9 a 22 hs).
+ Las transferencias entre cuentas en dólares.
+ La apertura de Caja de Ahorro en Dólares en las sucursales, con turno.
Por el momento no podrás comprar o vender dólares en las sucursales
(*) Com. A 7105 y Com. A 7106