Te contamos lo más importante de las nuevas normativas del Banco Central (*) para la compra de dólares y consumos con tarjeta.
A partir del 16 de septiembre, el límite mensual de USD200 aplica tanto para compra de moneda extranjera, como para los consumos en dólares que hagas con las tarjetas de crédito y débito.
Como antes, se te va a cobrar el “Impuesto País” del 30%, pero se sumará una retención del 35% por ganancias y bienes personales.
☝️ Antes de comprar, recordá que el límite de 200 USD es personal y mensual, por eso no importa en qué Banco hagas la compra de dólares, o si consumís con tarjeta, todo impacta el mismo límite.
Si bien no hay límite para tus compras con tarjetas, a partir del 1 de septiembre del 2020, estas usarán el límite mensual de los USD200 para ahorro. Entonces, si los consumos son mayores a ese límite, la diferencia tomará el cupo de los meses siguientes (según corresponda).
☝️Un ejemplo que puede ayudar: Si con tu tarjeta de crédito hacés una compra de USD400, por 2 meses no podrás comprar dólares (ese consumo representaría 2 meses).
Si entra un consumo en dólares en tus tarjetas ¿al cupo de qué mes afecta?
Al igual que para compra de moneda extranjera, cada vez que consumas en dólares con tarjeta, se te va a cobrar el “Impuesto País” (1) del 8%, para servicios digitales (Ej: Netflix, Spotify, etc) de hasta U$D10, o del 30% para compras superiores a U$D10, y en ambos casos se le sumará una retención del 35% por ganancias y bienes personales.
Tené en cuenta que las compras en dólares de tus adicionales de tarjeta de crédito también usan tu cupo mensual. Las nuevas normativas establecen que si sos titular de tarjeta de crédito y un adicional hace consumos en dólares va utilizar tu límite mensual de 200 USD. Además, la retención del 35% estaría a favor del titular de la tarjeta.
Tenés disponible:
+ Online Banking y la App para compra y venta de dólares. En sucursal solo compra.
+ La transferencia entre cuentas en dólares. Tené en cuenta que de acuerdo a la COM A7072 del BCRA, se evaluarán las transferencias en dólares. Si recibís más de una por mes, podrían demorarse la acreditación o rechazarse.
+ La apertura de Caja de Ahorro en Dólares en las sucursales, con turno.
Por el momento no podrás comprar dólares en las sucursales
(*) Com. A 7105 y Com. A 7106
No tenés límite para el consumo, pero acordate que por mes tenés un cupo de USD 200 para comprar dólar billete y si el consumo supera esa cantidad, se irá descontando del cupo de los meses siguientes. Por ejemplo, si este mes consumís con tarjeta de débito USD 600 dólares, se descuenta del cupo de este mes y de los dos siguientes.
Si la devolución o cancelación ingresá antes de la fecha de cierre de tu resumen, verás en el mismo resumen el cobro y la devolución o cancelación.
Si ingresan luego de la fecha de cierre, la devolución la vas a ver en el próximo resumen.
En ambos casos, se reintegrará el monto junto con el impuesto y la retención.
Al monto de ese tipo de servicios extranjeros, que pagás con tarjeta, se le suma el Impuesto PAIS y una retención del 35%, sin importar si te lo cobraron en pesos o dólares.
Esos pagos también afectan el cupo de USD 200 mensual.
Desde el banco no podemos modificar la moneda de cobro para las suscripciones digitales (por ej, Netflix, Spotify).
Si lo hacés entre la fecha de cierre y la fecha de vencimiento de tu resumen, no corresponde pagar el impuesto PAIS ni el pago de la percepción del 35%. Si los pagás, te los devolveremos en el siguiente resumen.
Tené en cuenta que ambos impuestos, que corresponden a los consumos en dólares, figurarán en tu resumen, ya que el cobro o no del mismo, depende de la moneda con la que canceles esos consumos.
Si querés pagarlo de esta forma, lo podés hacer desde el día siguiente a la fecha de cierre y hasta la fecha de vencimiento de tu tarjeta inclusive desde tu Caja de Ahorro en Dólares:
El impuesto aplica a todas las transacciones realizadas en el exterior, sin importar la moneda en la que se abone la misma.
Compras con Tarjeta de Crédito: .
Los impuestos se calcularán en la fecha de cierre del resumen de tu tarjeta y se aplicarán sobre la suma de todos los consumos realizados en el exterior. Para ese cálculo, los consumos en dólares se convierten con el tipo de cambio vendedor del día hábil anterior al cierre de tarjeta, del Banco Nación y al monto pesificado se le aplican las alícuotas correspondientes.
Esta conversión es solo para el cálculo de los impuestos, luego tus consumos en dólares vendrán en la moneda correspondiente.
Compras con Tarjeta de Débito: .
Los impuestos se debitarán con el tipo de cambio vendedor del día hábil anterior, del Banco Nación. Tené dinero suficiente en la cuenta para la compra y para el pago del impuesto (ya que se debitan juntos). De no ser así, no se podrá realizar la compra.
El Banco Central suspendió las siguientes rubros: